Contenido
El sector de los ascensores y elevadores es fundamental en la construcción, mantenimiento y modernización de edificios, pero también conlleva una serie de riesgos laborales específicos. Desde la manipulación de componentes eléctricos hasta las caídas en huecos de ascensores, los trabajadores enfrentan desafíos únicos que requieren medidas de prevención adecuadas. En esta guía, exploraremos los riesgos más comunes, las normativas aplicables y las medidas clave para proteger a los trabajadores.
Principales riesgos laborales en el sector de los ascensores
Trabajar con ascensores implica enfrentarse a riesgos específicos que pueden comprometer la seguridad de los técnicos y operarios. Estos son los más destacados:
Riesgos eléctricos
El trabajo con sistemas eléctricos y electrónicos en los ascensores puede derivar en descargas eléctricas o electrocuciones si no se siguen los protocolos adecuados.
Caídas en huecos de ascensores
Los huecos abiertos representan un riesgo importante para los técnicos, especialmente si no están bien señalizados o protegidos.
Atrapamientos y golpes
La manipulación de puertas, contrapesos y cabinas puede causar atrapamientos o golpes si no se toman las precauciones necesarias.
Riesgos ergonómicos
La instalación y mantenimiento de ascensores requiere manipular piezas pesadas y trabajar en posturas forzadas, lo que puede derivar en lesiones musculoesqueléticas.
Exposición a sustancias peligrosas
Lubricantes, disolventes y otros productos químicos utilizados en el mantenimiento pueden causar irritaciones en la piel o problemas respiratorios si no se manejan correctamente.
Medidas de prevención en el sector de ascensores
La prevención de riesgos laborales en el sector de los ascensores requiere un enfoque integral que combine formación, equipos adecuados y protocolos estrictos.
Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)
Los EPIs son indispensables para minimizar los riesgos en el trabajo con ascensores. Los más relevantes incluyen:
- Guantes dieléctricos para trabajos eléctricos.
- Casco de seguridad.
- Calzado con puntera reforzada.
- Arnés de seguridad para trabajos en altura.
Formación en prevención de riesgos laborales
Es fundamental que los trabajadores del sector de ascensores reciban formación especializada, como los cursos de prevención de riesgos laborales, que abordan temas específicos como:
- Identificación de riesgos eléctricos.
- Manejo seguro de herramientas y equipos.
- Procedimientos de rescate en cabinas bloqueadas.
Protocolos de seguridad durante el mantenimiento
- Desconectar la alimentación eléctrica antes de intervenir.
- Señalizar adecuadamente las zonas de trabajo.
- Realizar inspecciones periódicas de herramientas y equipos.
Ergonomía y manipulación de cargas
- Uso de herramientas que minimicen el esfuerzo físico.
- Capacitación en técnicas de levantamiento seguro.
- Planificación previa para reducir la manipulación manual de cargas.
Completa el siguiente formulario para obtener una consulta personalizada.
Normativa de prevención de riesgos laborales en ascensores
El sector de los ascensores está regulado por normativas específicas que buscan garantizar la seguridad de los trabajadores. Entre las más importantes destacan:
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Establece las obligaciones generales de las empresas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
Real Decreto 1644/2008
Regula los requisitos esenciales de seguridad para máquinas, incluyendo los ascensores, y establece normas específicas para su instalación y mantenimiento.
Normas UNE-EN 81
Estas normas técnicas especifican los requisitos de seguridad para el diseño y mantenimiento de ascensores.
Cumplir con estas normativas no solo garantiza la seguridad, sino que también previene sanciones para las empresas del sector.
Beneficios de la prevención en el sector de ascensores
Invertir en prevención de riesgos laborales en el sector de los ascensores aporta ventajas tanto para los trabajadores como para las empresas:
Reducción de accidentes
Implementar medidas de prevención disminuye significativamente la tasa de accidentes laborales, mejorando la seguridad en el entorno de trabajo.
Cumplimiento legal
Garantizar el cumplimiento de las normativas evita sanciones económicas y protege la reputación de la empresa.
Aumento de la productividad
Trabajadores seguros y bien formados son más eficientes y reducen los tiempos de inactividad por accidentes o fallos técnicos.
La prevención de riesgos laborales en el sector de ascensores es una prioridad para garantizar la seguridad de los trabajadores y la eficiencia en las operaciones. Desde la formación específica hasta el cumplimiento de las normativas, cada medida contribuye a crear un entorno laboral seguro y productivo.
¿Te interesa profundizar más en este tema? Descubre nuestros cursos de prevención de riesgos laborales en ascensores y protege a tu equipo con la mejor formación.