Contenido
El sector de la electricidad y la iluminación es uno de los más riesgosos dentro del ámbito laboral, ya que implica trabajar con sistemas eléctricos, alturas y herramientas especializadas. Sin una adecuada prevención de riesgos laborales, las consecuencias pueden ser graves tanto para los trabajadores como para las empresas. En esta guía, exploraremos los riesgos más comunes, las normativas aplicables y las mejores medidas de seguridad para minimizar accidentes.
Principales riesgos laborales en electricidad e iluminación
Trabajar con electricidad y en instalaciones de iluminación conlleva peligros específicos. Aquí destacamos los principales:
Riesgos eléctricos
Los riesgos eléctricos son el principal peligro en este sector e incluyen:
- Descargas eléctricas.
- Cortocircuitos.
- Incendios por fallos en los sistemas eléctricos.
Caídas desde altura
En trabajos de iluminación, especialmente en exteriores o grandes instalaciones, las caídas desde escaleras o plataformas elevadas son comunes.
Atrapamientos y golpes
La manipulación de herramientas, cuadros eléctricos o luminarias puede derivar en atrapamientos, cortes o golpes si no se usan los equipos adecuados.
Riesgos ergonómicos
Los trabajos prolongados en posturas incómodas o la manipulación de materiales pesados pueden causar lesiones musculoesqueléticas.
Exposición a radiaciones y sustancias peligrosas
En iluminación, especialmente con lámparas de descarga o LED, los trabajadores pueden estar expuestos a radiaciones UV o a sustancias como mercurio.
Medidas de prevención en electricidad e iluminación
Prevenir los riesgos en este sector requiere implementar medidas específicas y garantizar que todos los trabajadores estén capacitados y equipados para actuar de manera segura.
Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)
Los EPIs son esenciales para reducir los riesgos eléctricos y de iluminación. Estos incluyen:
- Guantes dieléctricos y aislantes.
- Ropa ignífuga y antielectrostática.
- Calzado dieléctrico con puntera reforzada.
- Cascos para trabajos en altura o en entornos industriales.
Formación especializada en prevención de riesgos laborales
La formación es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores. Cursos como el de 20 horas en electricidad o prevención de riesgos eléctricos son obligatorios en muchos casos y abordan temas como:
- Identificación de riesgos eléctricos.
- Manejo de herramientas y materiales de manera segura.
- Procedimientos de actuación en caso de emergencia.
Procedimientos seguros de trabajo
Establecer protocolos claros y eficientes es fundamental para reducir los accidentes:
- Desconectar la corriente antes de trabajar en instalaciones eléctricas.
- Utilizar herramientas y equipos en buen estado.
- Señalizar y delimitar las áreas de trabajo, especialmente en alturas.
Inspección y mantenimiento preventivo
Realizar revisiones periódicas de las instalaciones y equipos reduce significativamente la probabilidad de accidentes.
Completa el siguiente formulario para obtener una consulta personalizada.
Normativa de prevención de riesgos laborales en electricidad e iluminación
En España, la prevención de riesgos laborales en este sector está regulada por normativas específicas que buscan proteger a los trabajadores.
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Es la base legal que establece las obligaciones de las empresas para garantizar la seguridad en el trabajo.
Real Decreto 614/2001
Regula las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, incluyendo:
- Uso de equipos adecuados.
- Formación obligatoria.
- Procedimientos de desconexión y aislamiento eléctrico.
Normas UNE aplicables a instalaciones eléctricas
Estas normas técnicas especifican los requisitos de seguridad en la instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos e iluminación.
Beneficios de invertir en prevención de riesgos laborales en electricidad e iluminación
La prevención no solo protege a los trabajadores, sino que también aporta ventajas económicas y operativas para las empresas:
Reducción de accidentes y costes asociados
Una correcta implementación de medidas preventivas disminuye las bajas laborales, los daños materiales y las sanciones.
Mejora de la productividad
Trabajadores bien formados y seguros son más eficientes, lo que se traduce en un mejor rendimiento.
Cumplimiento normativo
Evitar sanciones económicas por incumplir las normativas laborales.
Reputación empresarial
Las empresas comprometidas con la seguridad laboral son percibidas como responsables y confiables.
La prevención de riesgos laborales en electricidad e iluminación es un pilar fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores y el correcto desarrollo de las actividades. Desde la formación especializada hasta el uso de equipos adecuados, cada medida contribuye a minimizar los accidentes y a cumplir con las normativas vigentes.
¿Quieres profundizar más en este tema? Consulta nuestra oferta de cursos de prevención de riesgos laborales en electricidad y fórmate con los mejores expertos.