La construcción es uno de los sectores más peligrosos en términos de seguridad laboral, con un alto índice de accidentes y riesgos específicos. Esta guía está diseñada para proporcionar una visión clara y detallada sobre los principales peligros en la construcción y las medidas de prevención necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar un entorno seguro.

Principales riesgos laborales en el sector de la construcción

El trabajo en construcción abarca una amplia gama de actividades, desde la edificación de viviendas hasta grandes proyectos de infraestructura, cada uno con sus propios desafíos en términos de seguridad. Entre los riesgos más comunes encontramos:

Caídas de altura

Las caídas son la principal causa de accidentes graves en el sector de la construcción. Estas pueden ocurrir desde andamios, escaleras, plataformas o estructuras sin protección adecuada.

Derrumbes y atrapamientos

La manipulación de grandes estructuras o materiales puede resultar en derrumbes, atrapamientos o lesiones graves para los trabajadores en la obra.

Uso de maquinaria pesada

Equipos como grúas, excavadoras y montacargas presentan riesgos si no se operan correctamente o si los trabajadores no están capacitados.

Manipulación de sustancias peligrosas

Productos como cemento, disolventes o materiales con asbesto pueden causar problemas respiratorios, irritaciones en la piel u otros problemas de salud a largo plazo.

Electrocuciones

Trabajar cerca de líneas eléctricas o utilizar herramientas mal aisladas puede derivar en accidentes eléctricos graves.

Medidas de prevención en la construcción

La prevención de riesgos en el sector de la construcción requiere un enfoque integral que combine el uso de equipos adecuados, formación y supervisión constante.

Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)

Los EPIs son esenciales para minimizar los riesgos en el lugar de trabajo. En el sector de la construcción, los más comunes incluyen:

  • Cascos de seguridad.
  • Chalecos reflectantes.
  • Calzado con puntera reforzada.
  • Arnés de seguridad para trabajos en altura.
  • Gafas protectoras y guantes resistentes.

Formación en prevención de riesgos laborales

Capacitar a los trabajadores es una de las mejores inversiones para reducir accidentes. Los cursos de prevención de riesgos laborales, como los de 20 y 60 horas, están diseñados para formar a los empleados en las mejores prácticas de seguridad.

Señalización y delimitación de zonas de riesgo

Colocar señales visibles y barreras en áreas peligrosas ayuda a prevenir accidentes y mejora la organización de la obra.

Mantenimiento y revisión de equipos y herramientas

Un mantenimiento adecuado de las herramientas y maquinaria reduce significativamente los riesgos asociados a su uso.

Supervisión constante

Contar con un coordinador de seguridad en la obra es fundamental para asegurar que se cumplan las normativas y protocolos.

Completa el siguiente formulario para obtener una consulta personalizada.

Normativa y legislación en prevención de riesgos laborales en construcción

En España, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales regula las obligaciones de las empresas para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. En el sector de la construcción, estas normativas se complementan con el Real Decreto 1627/1997, que establece disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Obligaciones principales de las empresas:

  • Elaborar y ejecutar un plan de seguridad y salud específico para cada obra.
  • Proporcionar EPIs a los trabajadores de forma gratuita.
  • Ofrecer formación continua en prevención de riesgos laborales.
  • Realizar evaluaciones de riesgos periódicas.

Beneficios de la prevención de riesgos laborales en construcción

Invertir en prevención no solo salva vidas, sino que también genera importantes beneficios para las empresas constructoras:

Reducción de accidentes y bajas laborales

Un entorno más seguro reduce las interrupciones en los proyectos y mejora la productividad.

Cumplimiento normativo

Evitar sanciones y multas derivadas de incumplimientos legales.

Reputación empresarial

Las empresas comprometidas con la seguridad laboral son percibidas como responsables y profesionales, lo que puede traducirse en más contratos y clientes.

La prevención de riesgos laborales en construcción no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad moral y económica. Garantizar un entorno seguro protege tanto a los trabajadores como a la empresa, asegurando que los proyectos se desarrollen sin contratiempos.

¿Buscas más información sobre cómo prevenir riesgos en la construcción? Descubre nuestras guías y cursos especializados en prevención de riesgos laborales en construcción.