Contenido
Las estaciones de servicio, o gasolineras, son puntos esenciales para el abastecimiento de combustible, pero también son entornos laborales con riesgos específicos. Desde la manipulación de productos inflamables hasta la exposición a factores ambientales, los trabajadores enfrentan desafíos que requieren medidas preventivas rigurosas. En esta guía, analizamos los principales riesgos, las normativas aplicables y las mejores prácticas para garantizar la seguridad en estaciones de servicio.
Principales riesgos laborales en estaciones de servicio
Trabajar en una estación de servicio implica estar en contacto con materiales y entornos que pueden poner en riesgo la seguridad y salud de los empleados. Estos son los principales riesgos asociados:
Riesgos químicos
La exposición a combustibles como gasolina y gasóleo representa un peligro significativo. Estos productos son altamente inflamables y emiten vapores tóxicos que pueden ser dañinos si se inhalan de forma prolongada. Además, el contacto directo con combustibles puede causar irritaciones en la piel o quemaduras químicas.
Otro aspecto importante es la manipulación de productos químicos utilizados para la limpieza, que pueden contener sustancias corrosivas o irritantes. Estos riesgos son especialmente comunes cuando no se utilizan los equipos de protección adecuados.
Riesgos de incendio y explosión
El almacenamiento y la distribución de combustibles suponen un riesgo constante de incendio o explosión. Una chispa, un equipo eléctrico defectuoso o un cigarrillo encendido en una zona no autorizada pueden desencadenar accidentes graves.
La falta de mantenimiento en las instalaciones, como en los depósitos subterráneos o surtidores, aumenta significativamente la probabilidad de estos accidentes, poniendo en peligro tanto a los trabajadores como a los clientes.
Riesgos físicos
En estaciones de servicio, los riesgos físicos incluyen:
- Caídas debido a suelos resbaladizos por derrames de combustible o agua.
- Golpes o cortes al manipular herramientas o equipos de mantenimiento.
Además, las condiciones climáticas extremas, como el calor, frío o lluvias intensas, pueden dificultar las tareas al aire libre, aumentando las posibilidades de accidentes.
El estrés laboral es común en este sector debido a largas jornadas, trabajo en turnos nocturnos y la interacción continua con clientes. Estas condiciones pueden afectar la salud mental de los trabajadores y disminuir su capacidad de respuesta ante emergencias.
Medidas de prevención en estaciones de servicio
Garantizar la seguridad en estaciones de servicio requiere la implementación de medidas preventivas específicas para cada tipo de riesgo. Aquí te presentamos las mejores prácticas para un entorno laboral seguro:
Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)
Los EPIs son fundamentales para minimizar los riesgos en estaciones de servicio. Deben incluir:
- Guantes resistentes a químicos para evitar el contacto con combustibles.
- Calzado antideslizante para prevenir caídas en superficies mojadas o resbaladizas.
- Mascarillas para proteger contra la inhalación de vapores tóxicos, especialmente en áreas cerradas.
Además, los trabajadores deben recibir formación sobre cómo utilizar estos equipos correctamente, ya que su mal uso puede reducir su efectividad.
Almacenamiento y manejo seguro de combustibles
El correcto almacenamiento de los combustibles es esencial para prevenir accidentes. Los depósitos deben ser inspeccionados regularmente para evitar fugas o deterioros que puedan poner en riesgo la seguridad.
Por otro lado, es importante que los surtidores y equipos de llenado estén equipados con sistemas de seguridad, como válvulas de cierre automático, para reducir el riesgo de derrames o incendios.
Prevención de incendios y explosiones
Cada estación de servicio debe contar con un plan de emergencias que incluya procedimientos claros para la evacuación y el control de incendios. Los extintores, mangueras de agua y otros equipos de emergencia deben estar disponibles y en perfecto estado.
Además, es fundamental señalizar adecuadamente las zonas de peligro y prohibir el uso de elementos que puedan generar chispas, como teléfonos móviles o encendedores.
Capacitación y formación continua
Todos los trabajadores de estaciones de servicio deben recibir formación en prevención de riesgos laborales, incluyendo cómo actuar en caso de emergencia. Los cursos específicos, como el de prevención de riesgos laborales en estaciones de servicio, son esenciales para garantizar que los empleados estén preparados para enfrentar cualquier situación.
Control del estrés y bienestar laboral
Para mitigar los riesgos psicosociales, las empresas deben promover horarios laborales equilibrados, establecer rotaciones de turnos justas y ofrecer apoyo psicológico en caso de necesidad. Crear un ambiente de trabajo positivo no solo mejora la seguridad, sino también la productividad.
Completa el siguiente formulario para obtener una consulta personalizada.
Normativa aplicable a la prevención de riesgos laborales en estaciones de servicio
El marco legal en España establece diversas normativas para garantizar la seguridad en estaciones de servicio. Entre las más importantes se encuentran:
Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
Esta ley establece las bases para proteger la seguridad y salud de los trabajadores, exigiendo a las empresas la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas adecuadas.
Real Decreto 681/2003
Regula la protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, como las que pueden generarse en estaciones de servicio.
Reglamento de Instalaciones Petrolíferas (Real Decreto 2085/1994)
Establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir las instalaciones de almacenamiento y distribución de combustibles.
Normas UNE para estaciones de servicio
Estas normas técnicas especifican las condiciones de diseño, mantenimiento y operación de los equipos utilizados en estaciones de servicio para garantizar la seguridad.
Beneficios de implementar medidas de prevención en estaciones de servicio
Invertir en la prevención de riesgos laborales no solo protege a los trabajadores, sino que también genera beneficios significativos para las empresas.
Reducción de accidentes y costes asociados
Una correcta prevención disminuye los accidentes laborales, reduciendo costes relacionados con bajas, indemnizaciones y reparaciones.
Mejora de la productividad
Trabajadores que se sienten seguros y valorados son más productivos y están más motivados para desempeñar sus tareas.
Cumplimiento normativo
Evitar sanciones económicas y legales por incumplimientos en materia de seguridad laboral es otro de los beneficios clave de implementar medidas preventivas.
Reputación empresarial
Las empresas que priorizan la seguridad laboral son percibidas como responsables y confiables, lo que puede traducirse en un mayor reconocimiento y fidelidad por parte de los clientes.
La prevención de riesgos laborales en estaciones de servicio es un elemento clave para garantizar la seguridad de los trabajadores y de las propias instalaciones. Desde la capacitación continua hasta el uso de equipos adecuados y el cumplimiento de la normativa, cada medida contribuye a crear un entorno laboral más seguro y eficiente.
¿Te interesa profundizar más en este tema? Descubre nuestros recursos y cursos especializados en prevención de riesgos laborales en estaciones de servicio.