Los trabajos en altura representan uno de los mayores desafíos en seguridad laboral, con una alta incidencia de accidentes graves y mortales. En este artículo, exploramos los principales riesgos asociados, las normativas que los regulan y las mejores medidas preventivas para minimizar peligros en este tipo de actividades. Si trabajas en construcción, mantenimiento o cualquier sector que implique alturas, esta guía es para ti.

¿Qué son los trabajos en altura y por qué son peligrosos?

Se consideran trabajos en altura todas las actividades realizadas a más de dos metros del nivel del suelo. Este tipo de tareas, aunque comunes en muchos sectores, conllevan riesgos específicos que requieren un enfoque de prevención riguroso.

Sectores donde los trabajos en altura son más frecuentes

  • Construcción (andamios, tejados, puentes).
  • Instalación de telecomunicaciones.
  • Mantenimiento industrial y de edificios.
  • Limpieza de cristales y fachadas.
  • Montaje y mantenimiento de estructuras metálicas.

Principales riesgos asociados

  1. Caídas desde altura: Representan la principal causa de accidentes graves y mortales.
  2. Derrumbes y desprendimientos: Pueden ocurrir en estructuras deterioradas o inestables.
  3. Factores ambientales: Viento, lluvia o superficies resbaladizas que aumentan el riesgo.
  4. Uso inadecuado de equipos de protección: Como arneses o líneas de vida mal instaladas.

Medidas preventivas esenciales para trabajos en altura

Prevenir riesgos en trabajos en altura requiere una combinación de planificación, formación y el uso adecuado de equipos de seguridad.

Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs)

Los EPIs son fundamentales para minimizar los riesgos. Los más comunes incluyen:

  • Arneses de seguridad: Ajustados correctamente para evitar caídas.
  • Líneas de vida y puntos de anclaje: Certificados y debidamente instalados.
  • Cascos de seguridad: Con barboquejo para proteger de golpes y caídas de objetos.
  • Calzado antideslizante: Especialmente diseñado para superficies resbaladizas.

Planificación y evaluación de riesgos

Antes de comenzar cualquier trabajo en altura, es crucial realizar una evaluación de riesgos que considere:

  • Condiciones meteorológicas.
  • Estabilidad de las superficies y estructuras.
  • Disponibilidad de equipos de rescate en caso de emergencia.

Formación continua de los trabajadores

Capacitar a los trabajadores en las mejores prácticas de seguridad es clave para prevenir accidentes. Esto incluye:

  • Conocer las normativas aplicables.
  • Saber usar correctamente los EPIs.
  • Técnicas de rescate y primeros auxilios en altura.

Completa el siguiente formulario para obtener una consulta personalizada.

Normativa de prevención de riesgos laborales en altura

En España, los trabajos en altura están regulados por normativas específicas diseñadas para proteger a los trabajadores y garantizar su seguridad.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Establece las bases para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en cualquier actividad laboral.

Real Decreto 2177/2004

Complementa el Real Decreto 1215/1997, estableciendo disposiciones específicas para trabajos temporales en altura. Incluye:

  • Uso obligatorio de líneas de vida.
  • Instalación de barandillas y redes de seguridad.
  • Revisión periódica de los equipos de protección.

Normas UNE aplicables a EPIs en altura

Estas especifican los requisitos técnicos y de calidad para los equipos de protección personal, como arneses, puntos de anclaje y líneas de vida.


Beneficios de la prevención de riesgos laborales en altura

La inversión en medidas preventivas y formación aporta beneficios significativos tanto para los trabajadores como para las empresas.

Reducción de accidentes y costes asociados

Minimizar los accidentes disminuye las bajas laborales y los costes derivados de indemnizaciones y reparaciones.

Cumplimiento normativo

Evitar sanciones por incumplimiento de las normativas de seguridad.

Aumento de la productividad

Trabajadores que se sienten seguros son más eficientes y motivados.

Mejora de la reputación empresarial

Las empresas comprometidas con la seguridad laboral son percibidas como responsables y atractivas para nuevos talentos y clientes.


Ejemplo práctico: Plan de prevención para trabajos en altura

A continuación, un ejemplo práctico de cómo implementar un plan de prevención:

  1. Evaluación inicial: Inspección de las condiciones de trabajo y detección de riesgos.
  2. Selección de equipos: Elección de EPIs adecuados según el entorno y tarea.
  3. Formación: Sesión previa con los trabajadores para explicar procedimientos y normas de seguridad.
  4. Supervisión constante: Vigilancia por parte de un técnico especializado para garantizar el cumplimiento de las medidas.
  5. Revisión de equipos: Inspección final para asegurar que los EPIs estén en buen estado.

La prevención de riesgos laborales en altura es fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento normativo por parte de las empresas. Desde el uso adecuado de equipos hasta la formación continua, cada medida contribuye a crear un entorno laboral más seguro y eficiente.

¿Quieres aprender más sobre seguridad en altura? Explora nuestros recursos y guías en prevención de riesgos laborales en altura.